
Durante el mes de octubre y de noviembre los espacios de memoria en Barcelona y en Mollina (Málaga) han marcado el pulso de nuestros días. El fantasma de la desmemoria recorre Europa. Un olvido que no podemos permitirnos. La aprobación de la Ley de Memoria Democrática (Ley 20/2022) ha significado, sin duda alguna, un buen estímulo para seguir avanzando. Ahora debemos exigir su implementación y aplicación sin más dilación. La exhumación del genocida Queipo de Llano de la Basílica de la Macarena, aunque llega tarde es un paso de dignificación democrática, un incentivo para revertir los lugares públicos en espacios de memoria democrática. Para que la memoria inclusiva llegue a las escuelas y garantice el principio de verdad y no repetición entre las nuevas generaciones.
Un nexo de fraternidad y solidaridad une estos espacios comunes: La Desbandá, y otras huidas de la barbarie fascista, las costas de Malgrat de Mar y la Rambla del Carmel de Barcelona.
SALUDOS AL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL “LA DESBANDÁ”. 30 de octubre de 2022
“Que nuestros nombres no se borren de la historia”. Las trece rosas
Es para mí un honor traeros el saludo fraternal de l’AMICAL DE LES BRIGADES INTERNACIONALS DE CATALUNYA.
Nuestro saludo al nacimiento del Primer Encuentro Europeo contra el fascismo y la extrema derecha, que se produce en el marco de este Primer Congreso Internacional “La Desbanda”. Gracias por su organización.
Encuentro que se produce en un momento tan importante para España, justo acabada de aprobar la Ley Memoria Democrática, que tanto esfuerzo ha llevado y que ahora se hace imprescindible que la defendamos, vigilemos su aplicación y trabajemos juntos y juntas todas las entidades memorialistas para avanzar.
Quiero aprovechar esta oportunidad para remarcar la importancia de este Congreso Internacional, por la competencia de su organización, por la calidad y oportunidad de las ponencias presentadas, los trabajaos de investigación que se están realizando y se han expuesto, así como todos aquellos que quedan por seguir investigando. Y principalmente, por los testimonios y experiencias de vida que nos han llegado al alma.
Y no menos importante, por la confraternización de personas de procedencias y sensibilidad de diversas que han sabido convivir en un clima de camaradería al servicio de un interés común, que se conozca la verdad, que se haga justicia y reparación. Anclando los instrumentos necesarios que nos permitan desde todos los ámbitos educativos, culturales y sociales para evitar que se repitan, construyendo un futuro, hoy ya presente, para las generaciones que nos toman el relevo.
En esta sociedad líquida en la que vivimos, compartir estas experiencias, preocupaciones y análisis es imprescindible para avanzar en la consolidación de nuestros derechos y libertades, desde la acción organizada y la unidad en la diversidad.
Lo que nos empodera para tejer redes internacionales frente a la extrema derecha y fascismos que no dudan en unirse para anclarse en el poder y perpetuar sus privilegios, condenando a los pueblos con sus políticas neoliberales, que persiguen acabar con los derechos alcanzados y con los avances democráticos.
Es por ello que nos identificamos con la propuesta de construir una Red del Movimiento Europeo Antifascista, como no podría ser de otra forma desde los valores que presiden nuestra Asociación, recuperando la vieja divisa del Internacionalismo de los pueblos, que trajo a miles de personas jóvenes de toda Europa y del mundo a España, tras el alzamiento militar y el golpe de estado contra la Segunda República española, para defender los valores de la libertad contra la amenaza fascista.
No puedo olvidar, hoy aquí, uno de los hechos de nuestra historia más trágicos y emotivos que nos hermanan, cuando el “Ciudad de Barcelona”, barco incautado por la República hizo el trayecto Almería-Barcelona, para evacuar a cientos de mujeres, niños y ancianos procedentes de Málaga y refugiados en Almería, hasta tierras catalanas, donde fueron reubicadas, muchas de ellas adoptaron Cataluña y otras tuvieron que seguir huyendo hacia un exilio incierto y cruel. Ese mismo barco, que meses después, en mayo de 1937 hacia el trayecto Marsella-Barcelona, fue torpedeado por un submarino italiano al servició de los golpistas frente a las costas de Malgrat, llevándose la vida de jóvenes voluntarios de toda Europa que venían a incorporarse a las Brigadas Internacionales. Brigadistas que este año hemos honrado con unas jornadas internacionales y levantando un monumento en su recuerdo en la playa de Malgrat de Mar frente al lugar del criminal suceso[i].
Para concluir, deseo mandar desde este primer Encuentro Europeo contra el fascismo y la extrema derecha un saludo fraternal al pueblo de Brasil en un momento tan transcendental también para el mundo que cree en los procesos democráticos de los pueblos, es por ello que trasladamos toda nuestra energía y solidaridad, porque su futuro es también el nuestro.
NO PASARAN !!!
Consol Hernández García
Vicepresidenta de l’Amical de les Brigades Internacionals de Catalunya
Mollina, 30 de octubre de 2022
[i] Ver artículo https://malarrassa.cat/destacats/solidarity-park-85e-aniversari-de-lenfonsament-del-ciutat-de-barcelona-30-de-maig-de-1937-2022/

Malgrat de Mar, Inauguración del Monumento a los Brigadistas Internacionales, 30 de mayo 2022
ENCUENTRO EUROPEO CONTRA EL FASCISMO Y LA EXTREMA DERECHA
I Congreso Internacional sobre la Desbandá. Un siglo de luchas Populares antifascistas
Mollina, 30 de octubre de 2022
Buenos días,
Como sección española de la Asociación Nacional Partisanos de Italia, queremos dirigir nuestro más cordial saludo a todos y todas las participantes a este Encuentro Europeo contra el Fascismo y la Extrema Derecha, en el marco del I Congreso Internacional «La Desbandá». Además, queremos también agradecer a los organizadores del Encuentro su amable disponibilidad, y a todos los participantes por su relevante presencia.
En 1922, con la Marcha sobre Roma, Mussolini recibió el encargo de formar gobierno, dando inicio a una larga y trágica experiencia que no afectó solamente a Italia, sino que se exportó también a muchos otros países europeos, hasta la victoria de los Aliados en 1945. Es importante recordarlo: el fascismo – como decían sus mismos partidarios en los años Treinta – también fue «producto de exportación», con sus atrocidades, sus asesinatos, sus bombas, su intrínseca violencia. Y esto, los ciudadanos españoles lo saben desgraciadamente muy bien: lo han vivido en su piel desde 1936 hasta 1939, cuando las tropas italianas ayudaron de forma decisiva a los rebeldes en la destrucción de la legítima República Española. Lo saben también muchos otros europeos: franceses, griegos, rusos, yugoslavos, checos, noruegos… el listado podría seguir, hasta incluir a todos los pueblos del continente.
Es precisamente por este motivo que nos adherimos, de forma convencida, con voluntad de participación activa, a este encuentro. Porque no podemos perder nunca de vista que el fascismo es una amenaza para todos. De acuerdo, tal vez no sea el mismo fascismo que el de Mussolini. Pero sus ideas, en mayor o menor medida, siguen amenazando los valores fundamentales sobre los cuales se tienen que construir las democracias europeas: libertad, igualdad, justicia, derechos cívicos y sociales. Los valores fundamentales, para entendernos, defendidos por todos aquellos hombres y aquellas mujeres que, ya desde 1922, siguieron luchando para parar la ola negra que invadía Europa.
Es por este motivo que nuestra asociación – que nació hace un año – no quiere limitarse simplemente a ser una agrupación de italianos. Nuestro objetivo es fortalecer todos los vínculos de fraterna amistad con todos los antifascistas, españoles, italianos, europeos. Para derrotar el fascismo, vale la pena insistir, el esfuerzo tiene que ser unitario. Tiene que ser una lucha europea, en un horizonte europeo, tal y como decían antifascistas europeístas ya en los años más trágicos del siglo pasado.
En el sombrío panorama de estas semanas, nunca como ahora nuestro mensaje es actual; nunca como ahora nuestro empeño tiene que ser unitario.
Muchas gracias, compañeros y compañeras, y ¡adelante!
ANPI Spagna – Guido Picelli
(Texto leído por Consol Hernández García, miembro de ANPI Spagna)
Nota: Aquí se pueden ver todos los videos del I Congreso Internacional “La Desbandá” 2022 ydel Primer Encuentro Europeo contra el fascismo y la extrema derecha. Plenario 30 de octubre de 2022.

Presentación del libro Coratge sota el foc, de Helena G. Vancells, 21 de octubre de 2022, Barcelona
Barcelona, orgullo de barrio. (Publicado en El País, 25 de octubre de 2012)
Toni Polo Bettonica
Buenos días: En la calle de Llobregós, a la altura del mercado de El Carmel, me cruzo sobre las dos de la tarde con una mujer mayor de aspecto saludable, media melena blanca, gafas oscuras, camisa sin mangas, falda ancha y calzado deportivo. Sube la cuesta a buen ritmo, camino del metro. Ni la señora que carga con el carro de la compra a rebosar, ni el tipo que vende cupones, ni los que se toman unas porras en la churrería Terrón (sí, a esas horas… ¡es sábado!) saben que es la editora Jeanette Higgins, hija del brigadista internacional canadiense Jim Higgins, conocido como «el soldado alto» (esa es otra bella historia…). Pero, de alguna manera, les toca de cerca: Jeanette ha participado en el homenaje a las Brigadas Internacionales que se celebra cada último sábado de octubre (con licencias según el calendario), en la salida norte del túnel de la Rovira, ante el monumento levantado en 1988, cuando se cumplía medio siglo de la retirada de España de las Brigadas Internacionales. La Spanish Civil War Historical Society y la asociación que agrupa al batallón Abraham Lincoln impulsaron este David y Goliat, del escultor estadounidense Roy Shifrin, que representa el torso en bronce de David, desnudo, con un escudo en la mano sobre una columna de hormigón, y en la base, la figura de Goliat. 2 Este 2022 se ha celebrado la 25ª edición, dedicada especialmente a las 1.345 mujeres que llegaron para luchar contra el fascismo en la guerra de España en el campo de batalla, como periodistas, conductoras, sanitarias, mecánicas… Y las mujeres fueron protagonistas el sábado: además de la amiga Higgins, tomaron la palabra la actriz Mireia Clemente, de la comprometida compañía de teatro La voz ahogada, que el jueves había representado en el Golem’s, en Gràcia, Una nova primavera, la historia de las Brigadas Internacionales. Clemente recitó las palabras de Dolores Ibarruri, La Pasionaria, en el momento de la partida de los luchadores por la libertad, en el acto multitudinario de despedida, en Barcelona, el 28 de octubre de 1938. También participaron la cantautora y rastreadora musical feminista Rosa Zaragoza; la escritora Celia Santos, autora de La niña de Rusia (Ediciones B), la biografía novelada de una de las españolas que acabaron en Rusia al finalizar la Guerra Civil; la vicepresidenta de la Amical, Consol Hernández; Gemma Ubasart, que se mostró feliz de que este fuera su primer acto oficial como consejera de Justicia, Derechos y Memoria; la regidora del distrito Rosa Alarcón, orgullosa de que su barrio acoja cada año el homenaje… Mireia Clemente se emociona cuando hace suyas las palabras de la Pasionaria: «Hablad a vuestros hijos, habladles de estos hombres de las Brigadas Internacionales, contadles cómo, atravesando mares y montañas salvando fronteras erizadas de bayonetas, llegaron a nuestra patria a luchar y a morir por la libertad y la independencia de España, amenazadas por el fascismo alemán e italiano. Abandonaron todo y vinieron a nosotros a decirnos: ‘Aquí estamos, vuestra causa es nuestra misma causa'». Igual que Celia Alonso cuando regala suculentas pinceladas de Fanny Schoonheyt, la imponente periodista holandesa llegada a Barcelona para la Olimpiada Popular que nunca se llegó a celebrar y que ahí se quedó, demostrándose una ardiente y valiosísima ametralladora. Clemente y Alonso nos recuerdan que la guerra y las Brigadas Internacionales están llenas de fascinantes historias en femenino. Historias que bien podrían encajar en la filosofía, por ejemplo, del Festival Empodera’t o de cualquier actividad en la Boca Nord, o iluminar monólogos, también vistos este mes en el Carmel, como el de Algo pasa con Pepi. Mujeres que nos recuerdan, esta vez en boca de Ubasart, que vienen tiempos sombríos, que estamos volviendo a verle las orejas al lobo: » Es nuestra obligación promover una memoria democrática que ponga freno al nuevo fascismo que crece. El ejemplo de las brigadistas internacionales no puede ser más inspirador». El orgullo del que hacía gala la regidora Alarcón es el del único barrio que se acuerda de Salvador Allende cada 11 de septiembre; el que exigió anónimamente, en un grafiti callejero, «A Marsé, los mismos funerales que a Durruti»; el que canta sin complejos, con orgullo y con rabia Del Carmel al cel, rap que nos habla, de alguna manera, de los herederos del Pijoaparte, de esa emigración que ya no es de Murcia o de Andalucía, sino de más abajo, pero que ha venido para quedarse… Esas gentes que, cargadas con el carro de la compra, invirtiendo en unos cupones o desayunándose unos churros a la hora del aperitivo, ignorantes o no del acto que se acaba de celebrar en la explanada de la Rambla del Carmel, dan cuerda al bullicio del día a día de un barrio orgulloso de su identidad, de su memoria y…, de sus monumentos.
TV3
Betevé, Telenotícies migdia – 22 d’octubre de 2022
Agències
Europa Press – Ubasart clausura el homenaje a las mujeres de las Brigadas
Internacionales
ACN – 22 d’octubre de 2022: Clam contra el feixisme en l’homenatge a les Brigades Internacionals
https://www.acn.cat/new/1ccb0032-f22a-4743-9b05-2a0c1f362c76/texts
Diari Balears – 22 d’octubre de 2022: L’Homenatge a les Brigades Internacionals es converteixen un clam contra el feixisme

Consol Hernández y Jeanette Higgins, editora, junto a Domènec Martínez, Víctor Martínez y Anna Ferrer, 22 octubre 2022