La Luna de Beijing (13)

15 de junio de 1989. Regreso a casa

Abandonamos Pekín con sentimientos cruzados y emociones a flor de piel (ver crónica anterior). Si los últimos días fueron difíciles, el regreso tampoco iba a resultar fácil. No pudimos embarcar el día 13, tras facturar un abultado equipaje, y tuvimos que pernoctar en un hotel próximo al aeoropuerto hasta el día siguiente. Ninguno de nosotros durmió, todavía estaban muy presentes en nuestra retina las últimas horas intensamente vividas.

turbulencias Imagen1

El vuelo de la LOT, la compañia más económica para viajar a Europa, sale con varias horas de retraso. El vodka, con abundantes botellas de gran calibre, circula y ameniza una parte muy considerable del pasaje. Perdemos nuestra conexión en Varsovia para volar a Madrid. Nueva pernoctación, algunas horas, en las afueras de la capital. Caminamos por los entornos más próximos. El protagonismo de Solidarnosc (recientemente legalizado) y las elecciones polacas de junio, las primeras en cuarenta años, marcan un punto de inflexión en el área de influencia de la URSS. La caída del muro de Berlín, en noviembre de ese año, supondrá el inicio del fin de una época.

Varsovia Imagen1

Obligados a volar vía Roma (donde fue imposible enlazar directamente en un vuelo hasta Barcelona), llegamos finalmente a Madrid el dia 15 de junio de 1989. Se cumplían 12 años de las primeras elecciones democráticas en España, tras 40 años de dictadura. Ese día también se celebraban las elecciones eurepeas. Cuando llegamos a Barcelona (previo pago de billetes y equipaje del puente aéreo), los medios de comunicación han desaparecido de los aeropuertos y  están ahora pendientes de los resultados electorales.

La llegada a Terrassa y el reencuentro con la família (en aquella época no existía internet ni las redes sociales) acentúa la dimensión de alguna ausencia muy singular. Empieza una nueva etapa. Laura Hernández, del Diario de Terrassa, nos entrevista al día siguiente. Nuevamente confundimos los deseos con la realidad «el proceso hacia la democracia en China es hoy irreversible.»

retall premsa Imagen1

Aún tardaríamos algún tiempo en desembalar el equipaje emocional, intentando comprender  y poner en orden nuestros afectos sobre el país que nos había acogido durante dos años. Lo haríamos cerrando este capítulo en un artículo titulado China de amor y de sombras (octubre de ese año), y otro que se publicó meses más tarde en Nous Horitzons. Lo titulamos: Estimar intensament la Xina.

Los reproduciremos en las próximas entradas.

llibre roger levy Imagen1


Una respuesta a “La Luna de Beijing (13)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s